Por
definición, se denomina materia a todo aquello que tiene masa y existe en el
espacio, siendo perceptible su presencia a través de los sentidos. Es por esto
que todos los cuerpos conocidos constituyen materia, y por lo tanto existe una
multiplicidad casi infinita de tamaños, formas, texturas y colores. Entre
todas estas distinciones, tal vez la de mayor notoriedad sea la diferencia
entre los estados en los que puede aparecer la materia, pudiendo venir en forma
sólida, líquida o gaseosa. La combinación entre los átomos es lo que forma las
moléculas, que precisamente son el elemento que se combina formando la materia.
Se llama propiedades de la materia a sus características específicas. Algunas de estas características son comunes a todas las formas de la materia y por eso se las reconoce como propiedades generales. Otras difieren según el grupo y se conocen como propiedades particulares.
Algunas, también, son diferentes incluso dentro del mismo grupo para cada una de las sustancias que forman parte de él, considerándose propiedades específicas. Sin embargo, existe otra clasificación fundamental respecto a las propiedades de la materia, ligadas al tipo de característica que cada una de ellas viene a diferenciar. Es la que divide a las propiedades entre las físicas y las químicas.
Se llama propiedades de la materia a sus características específicas. Algunas de estas características son comunes a todas las formas de la materia y por eso se las reconoce como propiedades generales. Otras difieren según el grupo y se conocen como propiedades particulares.
Algunas, también, son diferentes incluso dentro del mismo grupo para cada una de las sustancias que forman parte de él, considerándose propiedades específicas. Sin embargo, existe otra clasificación fundamental respecto a las propiedades de la materia, ligadas al tipo de característica que cada una de ellas viene a diferenciar. Es la que divide a las propiedades entre las físicas y las químicas.
Propiedades físicas:
Las propiedades físicas
de la materia son observadas o medidas, sin requerir ningún conocimiento de la
reactividad o del comportamiento químico de la sustancia, sin la alteración de
su composición o de su naturaleza química.
Los
cambios en las propiedades físicas de un sistema describen sus transformaciones
y su evolución temporal entre estados instantáneos. Existen algunas características
que no se puede determinar en forma clara si corresponden a propiedades o no,
como el color: puede ser visto y medido, pero lo que cada persona percibe es
una interpretación particular.
A
estas propiedades basadas en hechos físicos reales pero sujetos a aspectos
secundarios se las llama supervenientes. Excluyéndolas, la siguiente lista
expone algunos ejemplos de propiedades físicas de la materia.
Fragilidad: Propiedad de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme previamente.
Dureza: Resistencia que opone un material al ser rayado.
Conductibilidad: Propiedad de algunas sustancias para conducir electricidad y calor.
Ductilidad: Propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres.
Temperatura: Medida de grado de agitación térmica de las partículas del cuerpo.
Propiedades Químicas:
Las propiedades químicas de la materia son las que hacen al cambio de composición de la materia. La exposición de cualquier materia a una serie de reactivos o de condiciones particulares puede reaccionar y cambiar su estructura. Estos cambios podrán ser de mayor o menor peligro, y una gran cantidad de ensayos de laboratorio se hacen para prevenir eventuales transformaciones ligadas a esto.
A continuación se ejemplifican y explican algunos ejemplos de propiedades químicas de la materia:
Estado de oxidación: Grado por el que un átomo se oxida.
Corrosividad: Grado de corrosión que puede ocasionar una sustancia.
Inflamabilidad: Capacidad de una sustancia de iniciar una combustión al aplicársele calor a suficiente temperatura.
Combustión: La oxidación rápida, que se produce con desprendimiento de calor y de luz.
Punto de ebullición: Punto de temperatura al que, una vez superado, el cuerpo pasa del estado líquido al gaseoso.
Conductibilidad: Propiedad de algunas sustancias para conducir electricidad y calor.
Ductilidad: Propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres.
Temperatura: Medida de grado de agitación térmica de las partículas del cuerpo.
Propiedades Químicas:
Las propiedades químicas de la materia son las que hacen al cambio de composición de la materia. La exposición de cualquier materia a una serie de reactivos o de condiciones particulares puede reaccionar y cambiar su estructura. Estos cambios podrán ser de mayor o menor peligro, y una gran cantidad de ensayos de laboratorio se hacen para prevenir eventuales transformaciones ligadas a esto.
A continuación se ejemplifican y explican algunos ejemplos de propiedades químicas de la materia:
Estado de oxidación: Grado por el que un átomo se oxida.
Corrosividad: Grado de corrosión que puede ocasionar una sustancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario